Skip to main content
Category

Coberturas

Keith Morris de Circle Jerks: “La razón por la que vienen a nuestros shows es porque nuestra música es real”

By Coberturas, EntrevistasNo Comments

La legendaria banda vuelve a la Argentina y dialogamos con su cantante.

Esta será su segunda visita a la Argentina.
Personalmente este viaje a la Argentina será mi cuarta vez porque toqué dos veces con mi otra banda: OFF!. Vamos a tocar con Descendents. Eso garantiza que será una gran noche y habrá mucha gente por ahí. Realmente amo Argentina.

¿Cómo es compartir escenario con Descendents?  Me imagino tienen muchas historias juntos …

Conozco a Billy (el baterista) desde que tengo 8 años. A Milo (el cantante) lo conozco, más o menos, desde los 16, antes de que empiece el colegio. Ellos tienen el álbum “Milo Goes To College” bueno yo lo conozco de antes. Stephan y yo tocamos con Billy en una banda llamada “Flag” que eran los miembros de Black Flag que no querían tocar con Greg otra vez. Tocamos en bares para 100 personas y en grandes lugares también. Hemos girado mucho con ellos. También con NOFX. Cuando Circle Jerks tuvo que tocar en el Riot Fest compartimos con NOFX y también son grandes personas para estar con ellos. Fat Mike, El Hefe, Eric Melvin, quien tocó en una banda con Greg Hetson llamada “Punk Rock Karaoke”. Nuestro show en Argentina será algo que realmente va a estar pasando y recomiendo a todo aquel que le guste este tipo de música que se presente, que salte, que se divierta y que no joda a nadie.

En el pasado tenían problemas con el calendario de Greg Hetson por sus giras como miembro de Bad Religion ¿Sigue siendo un problema o ya está resuelto?

Él ya no es miembro de Bad Religion. Ya superamos esa etapa. El único miembro con el que podríamos llegar a tener problemas de agenda es Joey (Castillo, el batero). Joey tiene 4 hijos, así que tiene que estar constantemente trabajando para alimentar cuatro pequeñas bolsas de residuo humano (se ríe). A veces toca en el Bronx. Ha estado hace poco en Sudamérica con Zakk Sabbath (tributo). A veces lo llaman para tocar en The Hives. Ha estado al menos en 3 discos de Queen Of The Stone Age. Ha grabado unos muy buenos. También estuvo en una banda con el hermano de nuestro baterista original. Se llamaba L.A.
Wasted Youth. Y ahí tocaba con Chett Lehrer, hermano de Lucky. Así fue como fluyó todo en nuestro universo interno.

Y además de eso ¿Cómo fue que lo eligieron a él para ser el baterista?

Estuvimos audicionando bateristas. Antes de Joey, audicionamos cuatro, todos fueron muy buenos. Incluso “Spit” (Tim Leitch) el baterista de Fear es muy buen músico. Pero cuando lo probamos sentimos que no era el batero para el estilo de nuestra banda. Él viene del mundo del Jazz, bueno Lucky también, pero son dos músicos muy diferentes. Cuando probamos a Joey y lo escuchamos tocar era muy evidente que él tenía que ser nuestro baterista. Había otros que quería probar pero después de él no buscamos más. Lo que lo hace tan especial es ser una máquina, un animal, una maldita bestia. Él maneja nuestra banda. A lo que me refiero es que toca en tempos en los que nosotros normalmente no tocaríamos. Nos exige estar en buena forma y tocar de una manera a la que no estábamos acostumbrados. Hace que mantengamos la furia, la energía y la vibra. Nos hace sonar como un tren que viene de frente.

Has estado haciendo música con OFF! Pero ¿Consideraron hacer nuevas canciones de Circle Jerks?

Hemos empezado a componer a comienzos de noviembre. Han pasado 28 años desde la última vez que sacamos un disco. Vamos a hacer todo este tour, vamos a tocar en frente de todas esas personas. Una de las razones que nos mantienen y por las que seguimos tocando es porque notamos que nuestra audiencia se está renovando. Vienen cada vez más jóvenes. Y la razón por la que vienen es porque esta música es real. Están cansados de la música nueva que oyen en la radio y quieren ser parte de algo eléctrico, energético, furioso, aman la vibra. Nuestro bajista Zander (Schloss) ocasionalmente va al puesto de merch donde vendemos los discos, remeras ,etc. Y mientras vende sus discos solistas y firma autógrafos les pregunta “Por qué vienen a nuestros shows”. Y el 99% de las veces la
respuesta es “porque ustedes son reales. Son una banda real. No tocan las canciones nota por nota como está en el disco. Ustedes son personas reales tocando música real y pifiando en vivo como seres humanos.

¿Sus shows en vivo son muy enérgicos cómo hacen para seguir teniendo esa vitalidad después de tantos años de tocar?
Manteniéndote en forma. No comer mucha comida que nos ponga lentos e hinchados. Tenés que tener cierta actitud, cierta mentalidad para mantenerte saludable y poder hacer esta música de la forma en la que tiene que ser hecha.

INFO DEL SHOW EN ARGENTINA !

Descendents y Circle Jerks, dos de las bandas más emblemáticas del hardcore punk de california se presentarán juntas en Argentina en el marco de su gira Latinoamérica, en este show realizarán un repaso por todos sus clásicos y presentarán su último lanzamiento en conjunto “You Got Your Descendents In My Circle Jerks”.

La cita es el miércoles 11 de diciembre a las 19.00 horas en “Teatro Flores”, Av. Rivadavia 7806, C.A.B.A.

El show que reunirá a ambas bandas originarias de California, que destacan por ser las más emblemáticas del género dada su larga trayectoria musical, está contemplado en el marco de una gira conjunta por Latinoamérica.

La etapa latinoamericana de la gira conjunta de Descendents y Circle Jerks llega luego de que en marzo pasado lanzáran un EP llamado “You Got Your Descendents in My Circle Jerks”  en el que ambas bandas hacen covers entre sí; esta producción está disponible únicamente en versión física de 7 pulgadas.

Descendents cuya formación actual está formada por  Bill Stevenson, Milo Aukerman, Karl Álvarez y Stephen Egerton,  tocan “Red Tape”, “I Just Want Some Skank” y “Beverly Hills”. Por su parte, Circle  Jerks formada por Greg Hetson, Keith Morris, Zander Schloss y Joey Castillo, interpretaron “Kabuki Girl” y “Hope”.

#Cobertura CLUTCH en Argentina!

By Coberturas, NoticiasNo Comments

Fotos x Eushi Fernandez

#Cobertura CONVERGE en Argentina!

By Coberturas, NoticiasNo Comments

Fotos x Eushi Fernandez

#Cobertura Circus Maximus en Argentina

By Coberturas, NoticiasNo Comments

Fotos x Eushi Fernandez

#Cobertura BIOHAZARD en Argentina

By Coberturas, NoticiasNo Comments

Fotos x Eugenia Fernandez

#Cobertura BANE en Argentina

By Coberturas, NoticiasNo Comments

Fotos x Eushi Fernandez

#Cobertura Amorphis + Battle Beast

By Coberturas, NoticiasNo Comments

Fotos x Eushi Fernandez

Knotfest Argentina 2024

By Coberturas, NoticiasNo Comments

Fotos x Victor Guagnini

SLIPKNOT

AMON AMARTH

MESHUGGAH

BABY METAL

NAPALM DEATH en Argentina

By Coberturas, NoticiasNo Comments

Fotos x Eushi Fernandez

Therion en Groove: La bestia golpeó de nuevo

By Coberturas, NoticiasNo Comments

Totalmente cebado volví a mi casa ese viernes a la noche. No esperaba el pedazo de show que dio la banda liderada por el maestro Cristofer Johnsson. Pasó más de una década desde la última vez que los vi en vivo y hay algunos cambios en la formación con respecto a aquella vez.

La jornada arrancaba con In Element quienes fueron los únicos soportes de la noche. Una propuesta totalmente diferente del acto principal. Más emparentado al metal de los noventas como Fear Factory y con referencias a Meshuggah, por momentos, con ese sonido denso y la viola de siete cuerdas bien grave. La banda la semana pasada lanzó su nuevo álbum “I Am The Universe” y fue una buena oportunidad de tocar algunas canciones extraídas de allí. Se mostraron muy generosos con el público, regalaron remeras y discos antes de partir hacía Brasil para tocar en el vecino País.

Con una puntualidad destacable Therion de nuevo estaba sobre un escenario argentino. Debe ser una de las bandas extranjeras de metal que más nos visitó. No recuerdo la cantidad ahora pero es un dato fácilmente googleable. Yo estuve en alguna de esas visitas hace más de 10 años. Por aquel entonces contaban con Snowy Shaw en bajo y voces y tenían otro guitarrista. Todavía estaba más metido en ese género y había escuchado mucho la maravillosa dupla Lemuria/ Sirius B. Recuerdo que en aquella ocasión me gustaron en vivo pero no me mataron, está vez el impacto fue mayor. Quizá porque no me esperaba el nivel que tuvieron o porque su último disco, la tercera parte de “Leviathan” no me entusiasma demasiado. Pero claro, con el oficio que tienen y la cantidad de gemas en sus discos pueden armar un setlist demoledor. Y vaya que lo hicieron. Revisé el del año pasado y hay diferencias. Algo que el fan más acérrimo siempre festeja. Desde la apertura con“Seven Secrets Of the Sphynx” el sonido fue impecable y el despliegue de los músicos en escena apabullante.

El crédito local Christian Vidal en la guitarra, tomó la palabra en un momento y se hizo cargo “ya llevo muchos años haciéndome el boludo, esta vez me toca hablar”, decía entre risas. Agradeció al público argentino y dijo que siempre viaja por el mundo con el pasaporte argentino en el pecho, que lo llena de orgullo. Llegó a preguntar también cómo iba el partido de River y nos agradeció por el agite. Debo decir que hubo bastante pogo. Me acerqué considerablemente para ver de cerca, no tenía intenciones de participar del pogo pero temazos como: ”Typhon” “Mark Of Cain” o “Quetzalcoatl” te arrastran con la marea. El clásico pasito de Johnsson con su Fender Flying V moviendo el mástil de un lado al otro mientras riffeaba y metía arreglos, me resultaba hipnótico y no pude despegarle la mirada durante gran parte del show. En el bajo Chris Davidson pudre la
voz para los temas más pesados y el trabajo vocal de Lori Lewis es fundamental en contrapunto con la voz de Rosalía Sairem, la cantante española que hizo su debut en el país reemplazando a Chiaira Malvestiti. Lori se hace cargo de los momentos más operísticos haciendo un excelente uso de su voz de soprano con un desempeño soberbio.

Claro que no me olvido de Thomas Vikström, su cantante más tradicional que hace las veces de tenor y que, quizás no haya tenido su mejor noche, pero cumplió, no es que su trabajo haya sido malo pero tal vez se vio opacado por su compañeras. Aún así él es LA voz de grandes temas como “Lemuria”, por ejemplo. En la batería un trabajo muy prolijo de Sammi Karppinen quién sostuvo todo tras los parches. Cerca del final Cristofer desafió al público argentino “Así como son campeones del mundo en fútbol quiero que demuestren que son mejor público que Brasil y México“, chicaneaba Johnsson a los presentes para que griten fuerte el nombre de uno de los momentos más esperados “To Mega Therion”. En lo que empezaba a ser el final de la velada. Una breve pausa y volvería el grupo al escenario para arremeter con “The Rise of Sodom y Gomorrah” y Son of the Staves of Time”. Los creadores del Metal Sinfónico pasaron nuevamente por Argentina y habrá que esperar unos
años hasta volver a verlos ya que se tomarán un tiempo fuera de los escenarios, según han declarado. Por lo pronto me queda el incentivo para volver a sumergirme de lleno en su rica discografía.

Cronica Antonio Esmoris

Fotografo Huberto Andrada

#Cobertura Arde La Sangre en Vorterix

By Coberturas, NoticiasNo Comments

La banda de Marcelo Corvalán y Hernán Langer brindo un fabuloso show donde presentaron adelantos de su próximo disco y celebraron los 20 años de “Atrapasueños”.

La banda paraguaya Flou abrio la noche con una mezcla de hardcore y nu metal,muy recomendables. Con rigurosa puntualidad.

El show de ALS comenzo muy puntual y en la pantalla pudimos ver imagenes del videoclip de “El Ojo del Huracán” seguido por “El Reino Maldito”, “Acertijos” y “Aguantar” del EP “Rompiendo Silencios”.

La primera invitada de la noche fue la cantante Muñeki77a colaborando en el tema  “OBDC”.

Lo que muchos estaban esperando llego! Nostalgia pura la celebración por los 20 años del disco “Atrapasueños” (CARAJO),  7 canciones bastaron para que todos los asistentes deliraran ,  “El Error”  “El Llanto Espiritual” (cantado por Julieta, hija de Corvata) “De hoy no pasa” fueron los puntos altos.

Luego de algunos covers con invitados como el Knario, Lucas Aguirre y Chowy Fernandes llego el cierre con  “Psychosocial” de Slipknot con todos sobre el escenario.

Que se repita !!

Fotos x Huberto Andrada

#Cobertura Evergrey por primera vez en Argentina

By Coberturas, NoticiasNo Comments

Evergrey piso por primera vez nuestro pais y ahi estuvimos , toda la cronica en fotos.

Fotos x Eushi Fernandez

#Cobertura Royal Blood en Argentina!

By Coberturas, NoticiasNo Comments

En Argentina, cuando una banda pasa de tocar en un festival multitudinario, durante un horario donde todavía ilumina el sol, a tener su propio espectáculo sin
intermediarios… Es porque logró trascender.

De hecho, hay muchos grupos que, de manera total o parcial, le deben su popularidad a los ecos que producen los eventos compartidos con otros colegas.
Allá, por 2018, Royal Blood tocaba por primera vez en nuestro país, en el marco del Lollapalooza Argentina. En aquel entonces, la formación constaba de Mike Kerr en la voz principal y bajo y Ben Thatcher, en la batería. Un dueto que ya de por sí era
suficiente para pasarle por encima al público.

Hoy, 2024 los encuentra con una discografía más amplia, más sed de rock y también un miembro extra sobre el escenario: Darren “D-Bird” Watts, en los teclados.
El complejo C Art Media fue testigo de esa evolución, en una noche que comenzó impuntual pero que finalizó con la vara alta y los oídos tapados.
——-
Son las 20:30. RIEL, la banda soporte, acaba de bajar del escenario y cosechó unos vítores más que suficientes para irse contentos a casa. Afuera está fresco: 14 grados.
Adentro, el humo de faso, las camperas de cuero y la expectativa por lo que se viene hacen que el clima sea cálido, pero soportable.
La previa recitalera se nutre de temas clásicos que empiezan a servir de calentamiento: R U Mine, de Arctic Monkeys y Guerrilla Radio, de RATM, son los más
coreados (y hasta pogueados) mientras todos esperan. Quizás no sepan aún que deberán aguantar un poco más de la cuenta y bajo los mismos cinco temas en loop
(detalle a tener en cuenta si se quiere tener a una audiencia entretenida si la banda principal va a salir un poco más tarde).

Finalmente, se hacen las 21:20 y las luces se apagan. Pero ese sonido eléctrico, sucio y garagero que se anticipa, no llega. En su lugar, suena un preludio clásico en Cello, autoría de Bach. Los celulares buscan, desesperados, captar lo que sea que esté a punto de pasar. El escenario se mantiene quieto, estático. No pasa nada. Y de
repente… Royal Blood sale a escena y lo hace con creces.
Tres músicos sólidos que no hacen más que demostrar aquellos que insinúan que el rock ya murió, están lejos y perdidos de la realidad. Con temas de sus orígenes (como Out of the Black o Figure it Out) y dándole repaso a cuatro canciones de su último trabajo (Back to the Water Below).
Los cuasi hermanos rien al escuchar a nuestro público descontrolado, coreándo todos y cada uno de sus bises y solos de guitarra. Están contentos. Y se nota. Prometen volver. Y aseguran: será más pronto que la vez anterior.

Cronica Tomas Cebral

Fotos Eushy Fernandez

#Cobertura Iah y Russian Circles en Uniclub: Cuando las palabras sobran.

By CoberturasNo Comments

Hermosa noche de viernes la que pasamos en Uniclub el 5 de abril. Russian Circles tocaba en Argentina por primera vez y la banda que oficiaba de acto soporte eran los cordobeses de Iah. Creo que el maridaje de estos dos grupos fue excelente. Dos tríos super potentes que nos dejaron el cerebro en pausa por varios minutos a los asistentes. Todo comenzó alrededor de las 19:45 cuando la banda Iah pisó el escenario y con un sonido impecable que golpeaba el pecho desde el comienzo, dejó el escenario caliente para la banda norteamericana. El grupo el año pasado sacó su quinto disco:” V” y vienen tocando bastante este 2024 para seguir presentándolo. La primera vez que los veo en vivo y si bien sus discos son una experiencia agradable, recomiendo que vayan a verlos porque se disfruta
todavía más y tiene otra fuerza que sólo se transmite en vivo.
Llegaba el momento del plato principal. El trío oriundo de Chicago debutaba en estas tierras. Me llamó la atención que para la prueba de sonido dejaran las cortinas abiertas y ellos mismos conectaran y afinaran sus instrumentos. No debería ser tan raro, pero en el rock hay mucha estrella y toda una cuestión de suspenso y sorpresa antes de abrir el telón.
En fin, nada de esto importó cuando la banda salió y nos pateó el culo de la forma en que lo hizo. Y ahí es donde está el rock de verdad y ninguna de las otras cuestiones que mencioné anteriormente. La solidez y la precisión que demostraron: Brian Cook en bajo, Dave Turncrantz en batería y Mike Sullivan en guitarra. Una prolijidad envidiable, el sonido claro y fuerte. El grupo apenas si saludó con gestos al público y se abocó 100% a la tarea de dar el mejor show posible. Arrancaron con “Station” del álbum del mismo nombre y le pegaron “Harper Lewis”. Un arranque que hasta este día solamente podíamos soñar. El grupo está presentando “Gnosis” su último disco de ahí tocaron tres canciones “Conduit” fue una de las representantes. El trío casi no deja intervalos en silencio y cuando hay un bache entre tema y tema, Brian Cook dispara unos sonidos “drone”, es decir ruidos y frecuencias que luego se funden con las guitarras de Mike creando climas y paisajes. Sullivan toca su guitarra y deja los riffs loopeados en la pedalera mientras arriba toca y dibuja otra cosa al mismo tiempo, es algo realmente admirable lo que hace el guitarrista en vivo. “Afrika” fue el único tema del álbum “Guidance” (2016) y “Quartered” (a excepción de la intro) el único de Blood Year (2019). Por supuesto que quisiéramos que toquen más temas pero tendrían que tocar horas. De hecho ni sé cuánto duró porque se me hizo corto, casi que ni miré el reloj mientras tocaron las bandas. “Betrayal” y “Gnosis” de su última placa demostraron que el grupo tiene una buena actualidad. La gente festejó mucho “Youngblood” (lo más parecido a un hit) hasta se formó un pogo adelante. Y el cierre con “Mladek” con el público totalmente entregado. Una jornada con dos tríos que suenan como súper grupos. Uno local y otro de afuera. Ojalá Pelican copie el ejemplo de Russian Circles y baje por estos lados. Pero sepan que la vara quedó altísima.

Fotos x Eushy Fernandez

Cronica x Tony Esmoris

#Cobertura Mono en Argentina

By CoberturasNo Comments

MONO, la principal banda post-rock de Japón, formada en 1999, vuelvio a Buenos Aires luego de su recordado show en 2015, a presentar su último disco “Pilgrimage of the soul” con uno de los mejores conciertos del género a nivel mundial destacándose la combinación de ruidosas guitarras shoegaze y emotivos arreglos orquestales.