El 8 de Mayo Paradise Lost regresa a Buenos Aires y hablamos con Nick Holmes, cantante de la leyenda doom inglesa.
Los oriundos de Halifax vienen de re-grabar “Icon” y sus primeros conciertos en 2025 serán en América del Sur, empezando en México. Pero en palabras de Nick “estamos terminando de grabar un nuevo disco justo para antes de salir a Sudamérica”.
BAMS: Entonces podemos esperar este nuevo disco para algún momento de este año, o es muy pronto para saberlo?
Nick Holmes: Creo que hacia fin de año podría ser lanzado. Creo que para Abril ya lo deberíamos estar completando, justo antes del tour.
BAMS: Eso quiere decir que podríamos escuchar algunas canciones nuevas?
NH: No! (risas). No, no haremos nada nuevo. Cuando tocas material nuevo sin lanzarse, no es como en nuestros primeros años que nadie podía escucharlo. Ahora cuando haces en vivo algo que no está publicado, lo lanzas al mundo de todas formas. No queremos que se filtre un video. Lo mantendremos en secreto hasta dentro de un tiempo.
Hace bastante que no estamos en Sudamérica, por lo que tocaremos cosas diferentes. Y creo que la próxima vez que vayamos si haremos el nuevo disco.
BAMS: Entonces no harán como The Mars Volta que están tocando en su tour con Deftones un nuevo disco que no anunciaron.
NH: Sabes, algunos están en esa. Es diferente. A mí me gusta, a nosotros nos gusta el misterio. Espero que funcione (risas).
BAMS: Pasaron casi siete años desde su último show aquí; pasaron 5 años desde el lanzamiento de “Obsidian” y seguro escucharemos algunas canciones de ese disco. ¿Qué pensas de Obsidian después de este tiempo de tocarlo?
NH: Pienso que es genial. Suena muy bien, es un muy lindo disco. Estoy muy feliz con él. Para cuando entramos a grabar algo, ya hemos pasado tantas etapas que sabemos que grabaremos lo mejor posible. Y esto se aplica a todo lo que hemos hecho. La mayoría de los discos, cuando los escucho, sé que hicimos lo mejor que podíamos en ese momento.
“Obsidian” es un gran álbum, fue muy bien recibido y definitivamente vamos a tocar algunas canciones.
BAMS: Cuando hace dos años lanzaron “Icon 30” hablaron mucho del tipo de contrato que el artista firmaba con la discográfica y cómo perdían derecho a hacer uso de su música. ¿Qué piensas de la industria discográfica ahora? ¿Crees que los artistas tienen más control sobre su arte?
NH: Creo que ha cambiado drásticamente y depende de cómo lo hagas. El modo de consumir música también cambió mucho desde ese momento, la gente ya no escucha discos cómo yo cuando era más joven. Ahora son canciones sueltas.
La industria de la música en vivo es más grande y es ahí donde los artistas pueden hacer una carrera. Eso es algo bueno. Creo que cambió dramáticamente y la música en vivo sigue floreciendo.
En cuanto a hacer dinero de la venta de los discos cómo en los 70 y 80, eso ya no existe. Ahora tienes que trabajar en otros aspectos, tienes que hacer más shows y tener merchandising en todas las fechas y a partir de eso podes generar una ganancia, es el único camino para vivir.
También es mucho más fácil hacer música; es muy fácil. Hay miles de bandas y miles de personas haciendo música. Cuando era un adolescente capaz había 50 grupos que hacían música pesada. Ahora hay 50.000 grupos de heavy metal (se ríe). Es algo que te hace trabajar más en las canciones y ser mejor en cada aspecto.
BAMS: Esto que decís me trae un número que leí en un libro hace poco (“El Libro de la Década: 100 discos de Heavy Metal” de Jedbangers), que dice que durante la última década se editaron casi 70.000 discos de heavy metal. Ese volumen de música es imposible de absorber. Es impresionante.
NH: (se ríe). Y es difícil para la gente encontrar lo que quiere escuchar, aunque tenga el algoritmo más o menos afinado. Muchas veces ni siquiera así te recomienda algo que realmente te cautive. Es lindo cuando estás escuchando algo en YouTube y te lleva a un artista que nunca habías escuchado.
Pero es como decís, hay demasiadas bandas y es muy difícil establecer un nombre ahora, a diferencia de la generación del 80 y 90 que siguen girando actualmente. Para las nuevas bandas, no importa que tan buenas sean. Ahora todo es números y apariencia. Es muy difícil lograr que tu música aparezca.
BAMS: ¿Cómo escuchas música actualmente?
NH: Siempre uso YouTube. Es la única que utilizo, porque estoy mucho en la computadora, así que solo escucho música cuando estoy en casa o en la computadora. Puedo hacer todo junto desde el buscador. Pero la mayoría del tiempo, cuando escucho música, vuelvo a lo que escuchaba cuando era un chico. Siempre empiezo buscando bandas nuevas, música nueva, pero después de un rato vuelvo a “Vol. 4” de Black Sabbath (risas). En especial después de algún trago, no soy bueno con las búsquedas.
BAMS: Y estás obsesionado con algún disco en estos días? No importa si es un clásico o algo nuevo.
NH: No estoy obsesionado con nada ahora. Pero si con las cosas que escuchaba entre mis 16 y 18 años. Podría escuchar todo eso constantemente. Por ejemplo, el “Don’t Break The Oath” de Mercyful Fate lo puedo escuchar todo el tiempo, sin parar. De hecho, tocamos en Suecia con Bloodbath hace unos días y lo escuchamos en el backstage.
Ese álbum tiene un lugar especial en mi corazón.
BAMS: No iba a preguntarte sobre Bloodbath, pero ya que lo mencionaste. ¿Qué están haciendo? Fue solo un show o están preparando un tour?
NH: Fue solo un show. Tenemos algunos festivales agendados y pienso que empezaremos a grabar un nuevo disco pronto, pero no estamos apurados en hacer nada. Tengo mucho que hacer con PL ahora, así que todo lo que pueda salir entre medio de eso lo haremos. Disfrutamos mucho de hacerlo, hace 11 años que estoy en la banda. Es muy divertido, todos lo seguimos disfrutando. Veremos hacia dónde va. Queremos hacer festivales, no somos una banda de grandes giras.
BAMS: Ya me dijiste que están terminando el nuevo disco, y en paralelo este año “Draconian Times’ cumple 30 años. Me pregunto si están pensando en hacer alguna celebración o solo se enfocarán en lo nuevo.
NH: Bueno, nosotros no tenemos planes, peros seguramente nuestros managers si (risas). Porque usualmente lo tienen. A veces no pensamos en nada y no hablamos, y luego tenemos un tour agendado con “Draconian”o “Icon”. Hicimos algo para los 20 años creo, que estuvo muy bueno. Creo que vamos a hacer algo y no creo que nuestro manager deje pasar los 30 años (se ríe).
BAMS: Sabes que este año se cumplen 30 años del debut de Paradise Lost aquí en Argentina. Hicieron el tour de Monsters of Rock junto a Ozzy y Faith No More, e hicieron sideshow en La Trastienda. Recordas algo de eso?
NH: Tocamos con Ozzy? No lo recordaba en la última entrevista. Me acuerdo de nuestro show solos porque no habíamos tocado nunca con asientos. Y eso fue medio extraño.
Estoy muy seguro que fue ese show porque sentía que era raro. En esos días era raro.
Recuerdo que ese tour fue fantástico, muchos fans. Yo estaba muy enfermo, me intoxiqué en México. Estuve cuatro días destruido (risas). Me acuerdo de eso también. Vomité en el escenario en México, no fue muy divertido (risas).
Un gran tour, girar con Ozzy para nosotros fue increíble. Nos pellizcamos para creerlo. Fue muy loco.
BAMS: Fue el tour más grande de ustedes en ese momento?
NH: Si! Habíamos hecho shows grandes, pero nada en ese nivel.
BAMS: Después de más de 30 años de girar y hacer música, ¿hay alguna diferencia en el proceso creativo después de 16 discos?
NH: En cuanto a cómo escribimos y hacemos las canciones, el proceso no ha cambiado mucho en los últimos 15 años. Pero si mucho a comparación de cuando empezamos.
Escribir ahora puede ser un proceso difícil pero el resultado final es lo único que nos importa. Cómo llegamos ahí, aunque sea muy desafiante, no importa. Lo que importa es el resultado final. Podría decirte que he tenido que reescribir 15 veces una letra para llegar a donde quería. Pero no importa. Es fácil hacer música, nunca es fácil hacer buena música.
Puedes usar ProTools, puedes usar todas las herramientas que quieras pero las canciones vienen de adentro. Ninguna de esas herramientas va a hacerte una canción.
Y una buena canción viene de adentro, y eso es lo que estamos haciendo desde siempre, hacer las mejores canciones que podamos.
BAMS: Mi última pregunta es qué diferencias sentís que hay entre tu versión 1995 y tu yo actual, ¿qué dirías?
NH: (se ríe y piensa) Si me conocías en 1995 y me ves ahora, no hay nada particularmente diferente. Puedo ser más ruidoso, puedo ser el mismo que cuando era joven. Sé cuando ser ruidoso, cuando hablar, cuando no. Y sé cuando emborracharme y cuando no y esas cosas (risas). En los 90 me emborrachaba y hablaba cuando se me cantaba. Esa capaz es la diferencia.
Ahora tengo dos hijos y un matrimonio, como cualquiera de mi edad. No es que por mi edad la gente piense “es muy diferente”. Soy prácticamente igual.
BAMS: Le sugerirías algo a esa versión de ti mismo?
NH: No lo sé. No me importaba lo que la gente pensara o dijera sobre lo que hacía. Ahora soy más consciente sobre los sentimientos de los demás. Es parte de crecer tal vez. Creo que siempre fui una buena persona, nunca quise enojar a nadie.
En los 20 de cualquiera hay mucho alcohol, y particularmente en esos días, estoy seguro que hubo “incidentes” o momentos bizarros, probablemente lamentables. Pero no había internet en esos días así que no hay nadie que lo recuerde o lo vea, no hay evidencias de nada (risas).
VISITA A BUENOS AIRES
Paradise Lost, se formó en Halifax, Inglaterra, en 1988, es ampliamente reconocida como la banda que dio origen al metal gótico. Con su álbum debut, «Lost Paradise», la banda comenzó a experimentar con sonidos oscuros y pesados, pero fue su segundo álbum, «Gothic», el que realmente definió el género. Este álbum combinó riffs pesados con melodías melancólicas y letras introspectivas, creando una atmósfera única que resonó con los fans de todo el mundo.
Paradise Lost fue fundada por Nick Holmes (vocalista), Greg Mackintosh (guitarrista), Aaron Aedy (guitarrista), Stephen Edmondson (bajista) y Matthew Archer (baterista). Desde sus inicios, la banda se destacó por su capacidad para fusionar elementos del doom metal con influencias góticas, creando un sonido distintivo que los diferenció de otras bandas de la época. Su primer álbum, «Lost Paradise», lanzado en 1990, mostró su inclinación hacia un sonido más pesado y oscuro, pero fue con «Gothic» en 1991 que realmente encontraron su identidad musical.
Ese mismo álbum no solo definió el sonido de Paradise Lost, sino que también sentó las bases para el metal gótico como género. Con canciones como «Gothic» y «Shattered», el álbum presentó una combinación de riffs pesados, melodías melancólicas y letras introspectivas que capturaron la esencia del metal gótico. La influencia de este álbum se puede sentir en muchas bandas que surgieron después, y sigue siendo un punto de referencia para el género.
A lo largo de los años, Paradise Lost ha evolucionado su sonido, experimentando con diferentes estilos y elementos musicales. Desde el doom metal de sus primeros álbumes hasta el rock gótico y el metal industrial de sus trabajos posteriores, la banda ha demostrado una capacidad constante para reinventarse y mantenerse relevante en la escena musical.
Álbumes como «Draconian Times» (1995) y «One Second» (1997) mostraron una evolución hacia un sonido más melódico y accesible, mientras que «Host» (1999) y «Believe in Nothing» (2001) exploraron influencias electrónicas e industriales.
Con una carrera que abarca más de tres décadas, la banda continúa siendo una fuerza poderosa en la escena musical, y su regreso a nuestro país es una oportunidad imperdible para experimentar su música en vivo.