¿Qué es Amenra? ¿Cómo es Amenra en vivo? La mayoría de quienes conocemos al quinteto belga y a través de los años fuimos viendo sus performances en vivo, nunca esperamos poder presenciar una de sus ‘misas’.
Amenra es hoy en día una de las agrupaciones más desafiantes, intensas y extremas que existe. Es, también, una de las más frágiles ya que a sus descargas eléctricas exorcizantes, se suma una veta acústica y mucho más intimista, un factor que demuestra la versatilidad del grupo.
Las respuestas a esas preguntas las tendremos, en parte, en unos días. Otras, se encuentran en esta charla con Colin Van Eeckhout, la voz del quinteto de Kortrijk que respondió cada pregunta que hicimos de gran manera.
El miércoles 26 de Febrero, Amenra debuta en el Uniclub de Buenos Aires en lo que probablemente sea su única visita a estas tierras.

-Después de 20 años de trabajo constante, como ves Amenra hoy en día? ¿Qué tan diferente es hoy si lo comparas con la primera encarnación?

Es muy diferente pero sigue igual. Nos convertimos en adultos, huérfanos, algunos fuimos padres, pero sobre todo nos hicimos mejores amigos. A través de los años hemos crecido y podemos apreciar todas las cosas que nos han llegado, mucho mejor a como lo hacíamos.
Nos dimos cuenta que somos de ese pequeño grupo de gente con suerte que puede vivir de su pasión. El camino que elegimos al principio y el modo de hacer “lo nuestro” y como queríamos que sea el grupo de repente rindió frutos. Recibimos reconocimiento y gratitud en todo el mundo, y una cierta libertad por ello. Es un regalo de los dioses.

Nos apreciamos por lo que cada uno es y aceptamos nuestros defectos. Es un vínculo incondicional.

-Amenra grabó 6 discos y una gran cantidad de splits con muchos hermosos y talentosos artistas y grupos. ¿Como escuchas los trabajos más viejos? ¿Oís los discos nuevamente después de un tiempo?

La verdad que no. Pero en vivo todavía tocamos canciones que escribimos 15 años atrás. Así que en un sentido seguimos revisitando el viejo material. Yo sigo orgulloso de cada canción que hicimos y aún sé porque hicimos cada una y de que tratan.
Pero pienso que es correcto y una cosa común asumir que cada músico cuando mira sus grabaciones más viejas puede considerarlas anticuadas o simplemente que nunca van a ser lo suficientemente buenas. Es algo que nunca se termina porque siempre puede ser mejor ya que hay una constante evolución como artista.

-¿Cómo preparan su set en un tour como este, tan diverso en cuanto a los venues? En México tocan en un festival y luego tienen una serie de shows en locales más íntimos como aquí en Buenos Aires.

Hacemos lo que hacemos. No hay una táctica en “como tocar” para el público. Sabe que un show de AMENRA es un show de AMENRA. Damos todo lo que tenemos cada vez que tocamos, ya sean 15.000 personas o 300. La intensidad es la misma.

Amo tocar para diferentes públicos. Es como si viajaras en el tiempo. Antes tocábamos para mucha menos gente, y te permite mantener la perspectiva. Siempre hacemos un balance de cada show, porque hay cosas técnicas que quedan mejor en un festival, pero hay otras veces como en show al piso para unos cientos en los que es mucho más animal y directo.

-¿Como van las sesiones para el nuevo disco? ¿Ya empezaron las grabaciones?

Ya tenemos un álbum terminado. Pero no tenemos la urgencia de lanzarlo. En los últimos años estuvimos escribiendo constamente entre los shows. Y una vez escrito, grabamos y armamos el arte. Creo que vamos a mantenernos así por un tiempo, sin deadlines, porque matan el espíritu creativo. La libertad es reina.

-“Mass VI” es el último disco que lanzaron. ¿Como lo escuchas después de estos años de tocar esas canciones en vivo y cómo lo sentís comparado a lo nuevo?

Me parece que estamos evolucionando de un modo natural, lentamente pero seguros y a un ritmo constante. Siempre siento que las canciones crecen mejor cuando las tocamos en vivo. Te acostumbras a las canciones y se vuelven más tuyas con el recorrido en vivo.
Y creo que es uno de los primeros discos de los que realmente estuve orgulloso cuando lo terminamos porque, generalmente, los odio.

-Además de Amenra, muchos de ustedes tienen otros proyectos. ¿Qué tan difícil se vuelve poner en movimiento esta máquina al 100%?

Es muy complicado. Tenemos miles de proyectos, inclusive algunos de los que ninguno de ustedes saben que existen. Amo escuchar y ver todos esos proyectos nacer. Es lindo ver lo que vive dentro de cada artista individual, dentro de Amenra. Y siempre tiene sentido.
Nosotros creemos que es importante empezar nuevos grupos y proyectos y crear acorde a los sentimientos y direcciones que tenemos en cada momento. Hay un lugar y un tiempo para todo.

-Quiero agradecerte nuevamente por este tiempo, y preguntarte para finalizar: ¿Que es Amenra para vos?

Es mi ser. Mi identidad. Somos los seres humanos que somos hoy por esta banda, por este vehículo. Es lo que me da un propósito.