Previamente a su show en el Teatro de Flores el 20 de noviembre, hablamos con Timo Kotipelto, cantante de Stratovarius. La banda sigue presentando «Enigma: Intermission 2″.

Ya han tocado varias veces en Argentina, ¿Recordas el Teatro de Flores? ¿Cómo se preparan para el show en Buenos Aires?

Timo Kotipelto: Creo recordarlo, tocamos ahí en el 2005 o 2006. Estamos muy contentos de poder volver a tocar en Sudamérica, la gente ahí es especial y muy cálida.

Su último disco Enigma: Intermission 2 salió el año pasado, ¿Ya están pensando en el próximo?

TK: Creo que el próximo año saldrá pero no en la primavera, quizás después del verano. No hay una fecha definida para lanzar el nuevo álbum. La compañía discográfica, por supuesto,quiere saber eso siempre pero no queremos ser el tipo de banda que saca un disco cada año. Queremos que las canciones sean buenas y no sacar discos solamente porque los pide el sello discográfico. El material tiene que ser bueno, nos tiene que gustar a nosotros y le tiene que gustar a la gente. No queremos que sea un álbum de mierda, queremos que sea brillante, que nos podemos apoyar en ese disco y del cual estemos orgullosos. Eso lleva más tiempo, hemos estado componiendo desde el comienzo del verano básicamente.
Yo creo que necesitaríamos juntarnos después de esta gira y componer un poco. Pero ya hemos avanzado bastante, tengo que admitir. Jens y Matias han venido a mi estudio y nos
juntamos tres o cuatro veces y nos queremos volver a juntar para ver dónde estamos.

¿Y cómo es el proceso de composición?

TK: Esta vez es totalmente diferente, nunca compusimos de esta forma desde que estoy en Stratovarius, nunca componemos juntos. Siempre cada uno tenía sus canciones por separado, pero esta vez hemos estado con Jens y Matías en el mismo lugar juntos, sentados en un estudio y empezamos las canciones básicamente desde cero. Dijimos: » Ok,alguno tiene una idea?» Matías tenía algunos riffs, yo llegaba con una melodía, ha sido fantástico, es un nuevo acercamiento para nosotros, por supuesto que después habrá canciones compuestas por una sola persona pero esta vez es una real cooperación. Es algo nuevo para Stratovarius.

¿Dirías que «Enigma: Intermission Part 2» es una vuelta a las raíces?

TK: Hay solamente tres canciones nuevas, no sé si eso es una vuelta a las raíces, algunas mde las canciones son más melódicas o más Heavy Metal, tal vez Power, o sea son reversiones de canciones que ya teníamos, de alguna manera es una vuelta a las raíces si lo queres ver así.

¿Es difícil para ustedes descubrir nuevos sonidos o innovar en un género como el Power Metal?

TK: Buena pregunta…(piensa)…por supuesto hemos hecho tantos álbumes de estudio que cada año es más difícil hacer algo totalmente nuevo,es como una mezcla en nuestro caso, queremos respetar el pasado y al nuevo Stratovarius, por eso no queremos sonar totalmente diferente pero queremos aportar elementos frescos, creo que todos los discos
tienen algo diferente del anterior pero sigue siendo Stratovarius, que es lo que importa, si tomas a todo el género, no lo sigo tanto porque ha cambiado mucho en los últimos veinte años. Cuando empezamos no existían muchas bandas de Power, estaba Helloween y nosotros estábamos empezando a hacer música en los noventas, las bandas de Power empezaron a surgir en cantidad después del dos mil y muchas de esas bandas han desaparecido. En los últimos dos años cada vez más gente ha venido a nuestros shows, también lo he notado en las reproducciones en Spotify, no sé qué ha pasado, si es que este género está volviendo a ser popular, pero ojalá no se vuelva «mainstream» no quiero eso para Stratovarius, ni tampoco es algo que vaya a suceder, estoy contento en donde estamos ahora.

Ya que mencionaste Spotify y dado que no se venden muchos discos, ¿Qué pensas de las nuevas plataformas para escuchar música?

TK: Los cosas han cambiado, personalmente, cuando compro un vinilo nuevo y lo abro, veo los detalles del arte en la tapa y en las fotos, eso es fantástico. El CD está bien pero no es como un vinilo, por ahí tenés algunas fotos de la banda y podes incluir algún vídeo. Hoy es más fácil para la gente, sobre todo si vivís en la otra punta del país, donde yo vivía no había tiendas de discos, hoy por hoy es más fácil encontrar cosas nuevas. Quizás treinta años atrás, yo todavía no giraba, pero las bandas lo hacían para bancar al disco, no ganaban tanto dinero en los tours, a excepción de las bandas grandes, lo que hacían era tratar de tocar la música para vender el disco. Hoy por hoy las bandas intentan hacer un buen álbum para poder tener buenas fechas en vivo. Se ha dado vuelta todo. No hay mucho dinero que puedas ganar en Spotify, también tenemos videos en YouTube con millones de reproducciones pero no se ve reflejado en dinero (risas).

¿Qué lista de temas podemos esperar para este show?

Nuestra idea es tocar algunas canciones que nunca hemos tocado en Buenos Aires antes, pero también necesitamos tocar algunos de los hits clásicos. Imagínate que si no tocamos «Black Diamond» mucha gente estaría decepcionada. Va a ser una mezcla: algunas canciones que no tocamos nunca y los hits de siempre serán parte de la lista.

Nota x Antonio Esmoris