Estuvimos en el hotel charlando con The Raven Age, la banda liderada por George Harris (hijo de Steve, bajista de Iron Maiden) que por segunda vez ofició de acto apertura del show que la doncella de hierro dio en el estadio de Vélez.
El mismísimo George, junto al nuevo cantante, Matt James, fueron los encargados de responder nuestras preguntas horas antes de lo que fue su segunda presentación en nuestro país:
¿Qué recuerdos tienen de la visita anterior también con Iron Maiden?
GH: el show fue increíble. La primera vez en Argentina no sabíamos qué esperar. La gente es tan devota de Iron Maiden que siempre es un desafío abrir un show de ellos pero todo resultó bien.
¿El público fue amable con ustedes?
GH: lo fue, de hecho, hemos escuchado de otras bandas soporte que si no les gustas te lo hacen saber, algunas personas tiran cosas al escenario. La última vez que vinimos la gente nos aceptó y eso estuvo bien.
Matt, ¿cómo te estás adaptando al grupo?
MJ: bueno técnicamente he estado en la banda hace dos años, por lo tanto, no me siento tan nuevo. Es increíble, hay como una vibra similar entre la audiencia europea y la Sudamericana. Hay una cosa medio tribal relacionado al Heavy Metal. Cómo dijo George no es fácil ser soporte de Iron Maiden pero lo hemos hecho mejor que otras bandas. Estamos realmente agradecidos con el público hasta ahora en los shows que hemos tenido.
Recientemente lanzaron disco nuevo: «Conspiracy», ¿por qué eligieron ese nombre?
GH: Conspiracy se denomina al grupo de cuervos que se encuentra en la torre de Londres, dice la leyenda que si esos cuervos se van, el imperio británico caerá. Está relacionado con el nombre de la banda, en base a eso creamos una historia alrededor de este personaje que es un cuervo. Es algo que creamos a partir de una leyenda.
¿Es un álbum conceptual?
GH: no, no es un disco conceptual, el título está emparentado con el nombre de la banda pero la temática de las canciones está separada. Tocamos diferentes tópicos: desde la temática más histórica a la salud mental, por ejemplo el último track: «Grave Of The Fireflies» está basado en una película de animación japonesa. Hemos estado hablando sobre hacer un disco conceptual en el futuro pero este no lo es.
¿Cuáles son las diferencias entre este disco y los anteriores?
Bueno la mayor diferencia es que en éste tenemos dos miembros nuevos. Ése es el cambio más drástico. Tenemos voces limpias bien al frente y la composición fue diferente ya que adaptamos las melodías al tono de voz de Matt, que es un rango más alto, escribimos el disco con él. También tenemos a Tony (Maue) en la guitarra, él ha colaborado también en la composición y dinámica del álbum.
¿Cómo fueron tus comienzos con la música?, leí que al comienzo querías ser futbolista…
Si, he jugado en algunos clubes en Noruega, lugar que es lejano a casa así que siempre llevaba conmigo la guitarra, entonces entre los entrenamientos o entre los partidos tocaba la guitarra en el hotel. Así compuse varias canciones y en un momento estaba más metido en la música que en el fútbol. A los 17 me di cuenta que lo de fútbol no iba a prosperar y me fue excitando más la música. Así conocí a Dan (Wright, ex cantante) y empezamos a tocar juntos.
Tienen un sonido bastante moderno, veo una relación con el metalcore, ¿Fue ese género una influencia?
Definitivamente el metalcore fue algo que captó mi atención,bueno el heavy metal en general y el rock. Yo solía mirar la TV y veía canales como Kerrang o MTV2. Al comienzo cuando estaba en la escuela me interesaban bandas como Foo Fighters, Blink 182, Green Day. Luego mi primo me mostró algunas bandas, me hice fan de Funeral for a Friend, fui a verlos a Cambridge, tocaban con Bullet for my Valentine. Ahí empezó a gustarme el metal más pesado con gritos y partes cantadas. Me empezó a copar Killswitch Engage, Trivium. Después me acerqué más al metal más épico, orquestal como Nightwish, Therion. Entonces mezclamos ambas, decidimos tener las voces limpias para hacer algo diferente a las otras bandas. Funcionó para nosotros, tener esa influencia del metalcore. Si bien tenemos el doble bombo y una batería pesada, para mí la melodía es lo primero. Es la parte más importante de nuestro sonido.
MJ: es interesante, porque en mí caso, las influencias son más de la «vieja escuela» hay como un matrimonio entre el sonido moderno y el sonido clásico. Los fans tradicionales del heavy metal escuchan bandas como Iron Maiden y Judas Priest, apreciamos eso pero también podemos combinarlo con sonidos más modernos y es algo que hemos desarrollado más en «Conspiracy». Estamos llegando a una época en donde las bandas clásicas se van a ir retirando, no pueden tocar para siempre. Nosotros tratamos de tener ambas generaciones de nuestro lado. Con suerte eso nos de una carrera en el futuro. Es lo que queremos hacer.
Entrevista x Antonio Esmoris