Fernando Ricciardulli, bajista y líder de Azeroth nos dedicó unos minutos para contarnos un poco de lahistoria de la banda y su actualidad. Van a estar presentando su último disco «Senderos del Destino» el 08 de octubre en el Teatro de Flores.
Contame sobre los comienzos de la banda. ¿Cómo fue que grabaron Adrián Barilari y Christian
Bertoncelli?
En el 95′ fue que se armó un poco la idea de hacer un proyecto serio de una banda. En el 97′; 98′
digamos que seriamente pudimos grabar un primer demo con un cantante que teníamos en ese
momento. En el 99′ nos metemos a grabar en el estudio el primer disco de manera independiente con ese cantante. Por el intercambio de información con el ingeniero que nos estaba grabando en ese momento que nos dijo que el cantante no funcionaba, que «no iba a funcionar la banda», «que no tenía volumen», bueno cosas técnicas… lo cual fue bastante desconsolador para nosotros porque era la primera vez que grabábamos un disco de manera profesional. Entonces, dio la casualidad, que el loco era amigo de Barilari de toda la vida. Bueno, se lo ofreció a Adrián y aceptó, nosotros obviamente sabíamosquién era. Adrián por ahí no tenía tanta conciencia de ello. Él estaba justamente parado en esa época,porque estaba con «Alianza» pero no estaba con Rata (Rata Blanca). Vino, nos cantó de onda una canción como para que busquemos cantante, digamos, y nos partió la cabeza, dijimos «loco, tenemos que decirle que haga un par de temas y que Christian grabe otro par de temas. Hicimos esa y bueno así fue
como anduvo la cosa. El chabón grabó el disco y a partir de esto obviamente apareció el interés de
«Nems Enterprises» que en ese momento era la compañía, empezamos a girar, tocamos con algunos actos internacionales en aquel momento Nightwish, Blind Guardian, Barón Rojo, Helloween y demás.
Empezamos a grabar el segundo disco cuando Argentina estaba explotada, para variar, más o menos en 2001 y bueno nada, tomamos la decisión ,en su momento, de ir a España a ver qué onda. Porque habíamos editado el disco y todo lo demás. Adelantamos camino con mi hermana que era la baterista y ahí tuvimos un desencuentro con la gente que estaba tocando con nosotros en ese momento. La banda estuvo parada varios años. Salió este segundo disco que habíamos grabado en 2003, que terminó saliendo en 2008. Bueno, nada…cosas que pasaron… Yo estaba viviendo en México, soy el único miembro original y fundador del proyecto. En 2010 intenté rearmar el grupo con gente de allá, grabar un disco, pero no, no me funcionó como yo quería. Era demasiado importante la cosa para mí como para salir a «quemarla». 2016 me trajo de vuelta a mi país, acá, y bueno, a partir de eso decidí rearmar el proyecto. En la búsqueda de músicos encontré los que están actualmente acompañándome que son:
Nacho Rodriguez en la voz, Daniel Esquivel en la batería, Pablo Gamarra en la guitarra, Leo Miceli en el teclado y ahora, la última adquisición, que es David Zambrana en la guitarra porque Nacho se está haciendo cargo de las voces nada más. En 2018 grabamos «Más allá del Caos» y seguimos girando por varios lugares. Nos agarró la pandemia, como a todos, 2 años parados, volvimos hicimos un disco nuevo que sacamos el año pasado «Senderos del destino», el cual vamos a presentar ahora el 8 de octubre en el Teatro de Flores y bueno tocando, tratando de tocar por todos lados. Básicamente, ésa sería la historia de la banda.
¿Cómo fue el proceso de composición, lo hicieron durante la pandemia?
Si, de hecho ya con algunas ideas que tenía encima. Obviamente la pandemia lo único positivo que nos dio fue el hecho de tener tiempo para poder dedicarle a hacer cosas. Yo me dediqué también mucho a investigar sobre temas de audio. Nacho el cantante de nosotros, que fue el que mezcló el último disco, con él armamos la composición. La fuimos compartiendo. Hoy la tecnología permite que cada uno en casa pueda hacer lo suyo y mandarlo, intercambiar cosas y demás. Hicimos una pre producción, cosa que nunca habíamos hecho, después fue ya grabarlo como tal y sacarlo. Creo que se refleja bastante, sobre toda la parte compositiva. A pesar de que a nosotros siempre se nos relaciona con el metal melódico o el power metal pero también buscándole siempre distintas cosas, buscándole alternativas ,sobre todo en la parte musical, y en este disco en particular, obviamente influenciados por la realidad que nos tocaba vivir, tiene cierto toque más como oscuro, por decirlo de alguna manera. En la parte compositiva y también al incorporar alguna canción por ejemplo está de invitado Cristian cantante de Avernal que esuna banda Death Metal de acá de siempre, de toda la vida, y canta su parte con voz gutural, como para incorporar un nuevo matiz también a esta historia, que es parte de lo que a mí me gusta, es lo que siempre quise hacer, o sea, artísticamente es éso lo que me motiva y es lo que me da satisfacción a mí como músico a desarrollar.
Me decías de la colaboración con Cristian de Avernal, ¿Escuchás sub géneros mas pesados ?
Yo de chico, voy a cumplir 49 este año, yo de guacho me quemaba la gorra con «Cannibal Corpse»,
«Deicide», todas esas bandas que eran la primera camada de Death Metal, Grindcore que habìa en los 90′, «Napalm Death» Y obviamente fui fan de Sepultura porque me tocó generacionalmente vivir el mejor sepultura de todos, entonces de alguna manera toda esa música está incorporada también a lo que uno hace. escucho mucha música extrema y música extrema nueva también. A mí me gustan mucho.
Estas bandas de Black metal nuevas medias sinfónicas, hay algunas que son muy interesantes, me gustan las bandas así como más épicas tipo «Keep Of Kalessin» y me parece que manda súper interesante este escucho también obviamente del metal melódico más así tipo finlandés, hay muchas cosas. Yo soy un consumidor de música de siempre de toda la vida, me gustan los clásicos, pero me gusta descubrir, no me la paso escuchando «powerslave» en mi casa todo el tiempo. Entonces sí me gusta descubrir nuevas cosas y me gusta incorporar porque de alguna manera también sirven a uno como compositor.
Y más allá del estilo que hace Azeroth, ¿Te gustaría tener otro proyecto más extremo?
Alguna vez lo pensé y ésto sí es parte de la realidad y como tercer mundo donde pasan pocas cosas a veces, uno tiene que laburar y no hay tiempo. A Azeroth le vengo dedicando 25/30 de mi vida a full siempre siempre con la banda porque es lo que me hace sentir bien, entonces esto con la vida que te lleva por delante con un montón de cosas que uno tiene que hacer, que también a veces, si uno fuera músico 24 horas al día, seguramente poder probar hacer ciertas otras cosas, pero bueno, lamentablemente no tuve esa oportunidad, pero no me quejo porque bueno creo llenar todas mis necesidades. No es que no es que necesite sí o sí canalizar por otro lado porque lo puedo canalizar de alguna manera en el laburo que hago con Azeroth desde otro punto de vista no tengo que poner Blast Beats a las chapas o todo el tiempo acordes locos, puedo laburar las intenciones de otra manera.
Recién me contabas que cuando el país estaba prendido fuego se fueron a probar suerte afuera. El año pasado sacaron un disco y el país otra vez está en crisis ¿no sentís como un deja vu?
Es la Argentina cíclica en la que vivimos. Pasaron muchos años desde el primer disco. 23 años en la política argentina pasan una parva de cosas lamentablemente. Al margen de cualquier cosa, yo esto lo hago porque disfruto hacerlo y de manera profesional. Actuamos y trabajamos como una banda profesional, no somos una banda de hobby. Uno le dedica un montón de horas a esto laburando. Yo me encargo de la parte gráfica, soy el que hizo la portada del disco y me dedico a la parte del arte digital también y todo lo demás, entonces son un montón de cosas más mi laburo convencional. El día tiene 24 horas y tengo que dormir.
¿Y cómo ves la escena nacional comparada con la de Europa, por ejemplo?
Estuve en Italia y en México, en ninguno de los dos países vi una escena desarrollada como la nuestra porque a pesar de que, sobre todo en Italia, que uno piensa » ahí hay bandas del género que giran a Europa y que mueven gente y un montón de historias pero no hay una escena por ahí consolidada local italiana, en cambio acá en Argentina sí la hay. Acá en Argentina sí hay mucho más una escena consolidada, algunas bandas que hace bastante que están y algunas otras bandas nuevas, pero lo que pasa es que no hubo renovación por ahí del público, éso pasa sobre todo los más chicos tienen otros intereses. Yo te decía antes que con 14 años a mí me flasheaba a escuchar Cannibal Corpse al palo y un montón de cosas, hoy por ahí un pibe de 14 años nada que ver, va por otro lado. Obviamente que toda la historia es distinta pero hoy, como te repito, yo creo que todo de alguna manera es una forma de expresarse, o sea, no deja de ser éso… más allá del rock y de cuánta gente va y que si llevás o no llevás y demás boludeces. Uno, digamos, que siempre está la esencia de todo esto que es el momento de uno subirse al escenario, de salir a disfrutarlo, por lo menos eso es lo que yo hago, me imagino que todos mis colegas, sobre todo acá en Argentina, en un país que es tan difícil poder hacer tantas cosas, creo que disfrutan igual que yo de hacerlo esto.
¿Sentís que podes innovar en un género como el Power Metal?
Eso de las etiquetas es tan subjetivo ¿Qué es power Metal? y podemos estar discutiendo, bah, no
discutiendo pero hablando de mil bandas…Para mí Helloween no tiene nada que ver con Blind Guardian o con Iced Earth o Dragonforce. Son bandas que no tienen nada que ver y sin embargo tienen el mismo género. Son distintas, tienen otra esencia, otro tipo de público. Lo que pasa es que las etiquetas son fáciles. Hay un montón de camino todavía, me parece, por explorar siempre, para mí, o sea esto es personal. Ya te digo vamos un rango siempre como de canciones o de cosas pero tratando de incorporar alguna u otra manera ciertos nuevos elementos que sumen a las canciones desde otro punto de vista, o sea es así para mí, las canciones, cualquier canción en general más allá del Primer Impacto siempre vas descubriendo como que cosas nuevas y después cada uno en su interpretación la toma o la manera que quiere tomarlo y eso es lo divertido de todo esto.
¿Hay algo con lo que te hayas quedado con ganas de hacer en el último álbum?
No. Ni a palos. Estoy súper conforme con el disco que hicimos. Me parece espectacular, me encantan todas las canciones. Me parece que estuvo buenísimo poder hacer esto de la preproducción que es algo que seguramente para el próximo álbum vamos a utilizar porque sí se pueden trabajar mucho más los detalles y un montón de cosas, porque es difícil explicar el proceso de creación, pero sí tiene todo todo también una una etapa de disfrute también de alguna manera, de satisfacciones de lograr ver la idea plasmada, está buenísimo para mí.