Entrevista con León Pardo (Nvlo)
Actualmente es una de las voces más destacadas de la escena actual del metal argentino, pieza importante en varias bandas, dueño de una presencia sólida arriba del escenario, su nombre es León Emiliano Pardo, cantante de Nvlo y Melofrenia.
Recientemente con Nvlo lanzaron su nuevo disco “Eclosión”, el cual tendrá su presentación el próximo 10 de diciembre en el Teatro Flores mientras que con Melofrenia estarán siendo parte de la visita de Revocation el 7 de diciembre en Uniclub.
A pocos días de lanzar oficialmente el cuarto disco de estudio de Nvlo, “Eclosión” y de presentarlo dentro de tan solo días, el 10 de diciembre, en el mítico Teatro de Flores junto a bandas de alto calibre: Odio (Paraguay), Mitodian y Undermine mientras que tres días antes, 7 de diciembre en Uniclub, junto a su otro proyecto Melofrenia será parte de la llegada de Revocation, por primera vez en Argentina y calentarán las tablas junto a Undermine y Descarnado.
Más aún y previo a estos dos acontecimientos de gran importancia a nivel grupal y personal, es necesario detenerse y entrar por un momento, en algún momento de la banda, además de en el camino de la persona que está detrás de esos guturales violentos que el público disfruta en cada show como así también disfruta de la banda por completo, que cantan pegados al escenario, que en el agite constante que se desata en el pogo, le demuestran a él y a sus compañeros que sus logros son celebrados de esta forma en el vivo como en sus redes.
Una vez, al menos, a la semana, Nvlo ensaya en el Estudio 905 ubicado en Villa Sarmiento, que le pertenece al productor, docente y músico Eugenio de Luca (guitarrista de Poseidotica). No solo ensayan, sino que uno de ellos, Ulises Ochova, brinda clases de batería; Eugenio de Luca nos comenta: “Veo bastante como laburan y son unos pro totales. Son re buena onda y me da gusto tenerlos acá, saben que en mi casa, están como en su casa, te dan esa tranquilidad”. Agregando a lo anterior, Eugenio comenta “Cuando ensayan los escucho siempre, imaginate que están desde las siete hasta las nueve en mi casa y cuando termino de laburar y estoy cocinando o cenando, ni pongo la tele y los escucho setear, algún gutural de León probando el volumen del mic, el un,dos,tres,cuatro seguido del click, arrancan y es el infierno”
Además, sigue Eugenio “Son muy letales los pibes y últimamente aún más, los últimos ensayos ya era como ´están re afilados, mega picantes´, son super dedicados, cada vez suenan mejor, se nota la mejora constante” de manera que “cuando ves que una banda no para de mejorar, se ve en las redes, es como eso que pasa en las redes de los chicos, el nivel de movimiento que tienen, es un reflejo de la actividad en su vida real con respecto a la banda. Entonces ves los resultados y decís ´tiene sentido que estos chicos les este pasando esto´, porque son muchos años y mucho laburo, mucha garra, ganas y lo que hacen y proponen es super picante”.
Pero picante también es la figura de León Emiliano Pardo, oriundo de la provincia de Neuquén, que siempre estuvo inmerso en el mundo de la música gracias a sus padres. Con tan solo 7 años de alguna forma llegó a Catupecu Machu, los vio en vivo, con algunos recuerdos borrosos de aquella primera experiencia. Pero el metal llegó a su vida entre los 10 y 11 años, por medio, en ese entonces, de la pareja de su hermana, un joven metalero que le hizo conocer este mundo del cual León no se alejaría nunca más y pasaría a ser parte de tal mundo con un vasto recorrido que empezó como oyente para luego cambiar roles y subirse a los escenarios.
Él ya tocaba el bajo por sus padres y pegaba algunos guturales, algo que le salía con total normalidad y a sus 15 años pasó a formar parte de una banda como tal, solo faltaba cantante, sus compañeros le pidieron que cantará algo, lo cual León hizo y les gusto. El resto de la banda sabía que iba a hacer mucho más difícil encontrar cantante que bajista, así que León dejó el bajo para agarrar el micrófono y no soltarlo más en su vida. Esta banda se llamaba Maëlstorm y llegaron a grabar un EP con 7 canciones “Mentes Desoladas”, el primer registro de un León Pardo furioso y explosivo.
Sin saberlo, León no esperaba que esa primera experiencia le crearía puentes y empiece a abrirle puertas. Poco tiempo después, por medio de un video que sus compañeros subieron a Youtube de él cantando un cover de Frater, Emiliano Tula (guitarrista, cantante y fundador) de Reactive Delusion, banda de la provincia de Catamarca, lo contacto para proponerle a León de que grabe las voces de su EP “Paradox of Perception” de 2015, a lo cual accedió y sin conocerse, por medio de teléfono y a la distancia, otra vez León plasmaba su voz en otro trabajo y continuaba abriéndose camino, generando grandes oportunidades y de ahí al presente la historia es conocida.
Con 21 años y varias razones que lo movilizaron, decidió emprender viaje a la Capital Federal, pero una de esas razones hacía más fuerza: la música, el metal. No solo estaba el anhelo de formar una banda sino también el de poder ver a sus bandas favoritas, esas con las que tanto sufrió siendo adolescente viéndolas tocar en CABA y él estando a 1200
kilómetros de distancia.
Una nueva página en la vida de este joven, que hoy con 28 años, que disfruta además de cantar, de ser paseador canino hace bastante tiempo, que vino a cumplir uno de sus tantos sueños, se escribía y desde 2017/18 el capítulo que se agregaba es conocido: León Pardo, al poco tiempo de llegar, empezó a sumarse en diversos proyectos: Melofrenia en 2017, a Nvlo y Misa Negra en 2018, todo un desafío de estar y formar parte con tres grupos.
Desde entonces ha tenido un crecimiento constante con Nvlo, banda que comparte con sus amigos y compañeros Juan Ignacio Poncelas, Maxi Menazzi, Aaron Manceñido y Ulises Ochova. Han editado cuatro discos de estudios, el más reciente “Eclosión”, que tendrá su presentación el 10 diciembre en el Teatro Flores, (Entradas) y cuentan con un disco en vivo y hace tan solo cuatro meses pasaron por primera vez por el Festival Wacken Open Air (Alemania). Mientras que con Melofrenia, la banda fue sufriendo cambios en su formación y algunas recaídas, pero eso no los detuvo y está hoy en crecimiento, con su base ya conformada por Facundo Cocimano, Hernan Negri, Mariano Cortes y Nicolas Cussac. Cuenta con su más reciente EP “Melofrenia” (2022), dos singles y su primer single “Bucle interno”.
Para ahondar y conocer un poco más a León Pardo, desde Bs As Metal Shows tuvimos elplacer de conversar con él desde su vida cotidiana, el trabajo constante, trabajar y cuidar la voz, novedades de Nvlo y Melofrenia entre otros tantos temas.
¿En qué momento personal te encuentro?
Me encuentro podría decir que estoy en mi mejor momento, este año ha sido absolutamente increíble y todavía quedan algunas eventualidades que lo van a terminar de coronar como el mejor año de mi vida.
Pensaba en el pequeño León de 11 años que empezaba a escuchar Korn en su Neuquén natal y hoy con 28 años y una trayectoria de varios proyectos encima y grandes momentos vividos ¿pensabas vivir todo lo que te pasó hasta ahora y ser un referente dentro de la escena actual argentina del metal?
¿La verdad? No, no lo imaginaba. Siempre estuvo el deseo de que pasen muchas de las cosas que hoy viví, pero eran solo deseos/sueños. Poder haber cumplido con ellos es realmente gratificante y motivador. Me cuesta autopercibirme como un referente, pero gracias por esa concepción tan linda.
¿Qué te trajo a la gran ciudad?
Las razones fueron varias, trabajo, amistades y anhelos de crecimiento, pero si tengo que nombrar la principal, es el arte, la música, el metal. No solo la búsqueda de poder formar una banda, sino también el anhelo de poder ver a mis bandas favoritas con las que tanto sufrí siendo adolescente viéndolas tocar en CABA y yo a 1200 kilómetros de distancia.
Después de arduos días de ensayo, trabajo, shows, prácticas ¿de qué forma te descontracturas y relajas? ¿Tenes algún pasatiempo preferido?
Soy una persona muy de casa, disfruto mucho poder estar en la comodidad de mi hogar, tranquilo, cocinando, leyendo, escribiendo. Tengo 4 mascotas las cuales me demandan presencia y atención así que ese es otro factor que también me mantiene en casa. Mi pasatiempos preferido sin dudas es la bici, lo tomo como un ejercicio y una terapia.
No hay día que no pedalee mínimo unos 5 kmts.
Luego de dar un show, en la semana ¿sos de escuchar música que va en la línea de lo que haces o preferís escuchar algo distinto? ¿Qué otros géneros te atraen fuera del metal? ¿Qué disco estuviste escuchando mucho estos días?
Suelo escuchar metal en mi día a día, pero considero también muy necesario escuchar otros tipos de música para airear la mente y poder seguir disfrutando de lo especial que es hacer metal sin que se vuelva algo rutinario. Me encanta el rap, el jazz, el funky y la música instrumental. Estuve escuchando mucho “No todos eren como ti” de Huevo. Gran banda de
rock progresivo nacional, que lamentablemente ya no tocan.
Tocas el bajo, al igual que tu mamá y papá lo hacían, y te vemos siempre al frente cantando, pudriendola. Empezaste haciendo guturales antes que cantar limpio ¿te ves en algún futuro no muy lejano cantando algo que no sea metal o tocando un instrumento y no estar al frente cantando?
Así es, tanto mi viejo como mi vieja tuvieron sus épocas de bajistas. Sigo dando clases, actualmente tengo 8 alumnos y estoy muy contento con eso, es algo que me mantiene activo todos los días a nivel vocal. Me veo cantando algo que no sea metal, pero aun quiero seguir puliéndome para poder llegar al nivel que deseo antes de hacerlo.
Sostener un nivel de voz, manejar diferentes técnicas, diversos tonos y matices, trabajar y cuidar es un trabajo constante y que requiere de muchos factores, sumado a que también brindás clases de canto ¿cual es tu forma de trabajar y cuidar tu voz, para cuando se vienen los shows?
No tengo ningún ritual muy específico para el cuidado de mi voz. Solamente trato de descansar lo mejor que puedo, hidratarme mucho (no solo durante el show, en el día a día), realizar un calentamiento previo antes de cada show o ensayo.
¿Se utiliza la misma fuerza en los ensayos como en el vivo? ¿Hubo alguna técnica que te haya llevado más trabajo realizar?
Por lo general los shows en vivo se suele utilizar más potencia, el factor manija influye y a veces tiendo a exigirme más que en los ensayos sin duda. Creo que lo que más trabajo me llevó fue poder ejecutar mi voz limpia en el mismo momento en el que estoy haciendo guturales. Hace años no podía, hoy después de haber tomado clases y practicar, puedo
manejarlo sin problemas.
¿Qué consejos le darías a esos chicos que arrancan a cantar con guturales para que mejoren día a día y cuiden su voz?
Los mejores consejos que puedo dar es dormir bien, hidratarse bien, realizar calentamientos antes de trabajar con la voz y conocer nuestro límite. El cuerpo da señales, si estas practicando y duele, frenar, descansar los días que sean necesarios y volver a empezar cuando nos sintamos mejor.
Adentrándonos en las bandas de las cuales formas partes: Nvlo y Melofrenia, comenzando en años casi iguales Melofrenia en 2017 y Nvlo en 2018 ¿como fue para vos entrar en un proyecto y al poco tiempo sumarte a otro?
En su momento también estuve en Misa Negra luego de entrar en NVLO. Fue un año muy zarpado para mí, porque me puse a prueba vocalmente como nunca antes. Ensayar tres veces por semana, tocar prácticamente todos los fines de semana. Fue muy divertido y desafiante aunque hoy no tomaría la responsabilidad de estar en tres proyectos
nuevamente.
¿Qué aspectos notas que mejoraron o quedan por cambiar respecto a aquellos años donde te unías a estas bandas? ¿Qué diferencias encontrás entre ambos proyectos?
Cambiaron muchas cosas, ambas bandas crecieron, fuimos aprendiendo y seguimos aprendiendo de cada objetivo que nos ponemos. Cada proyecto tiene su personalidad, su propuesta y su ritmo. NVLO ofrece violencia y agite, Melofrenia ofrece oscuridad y melodía. Disfruto mucho poder tener esas dos caras para ofrecer con cada proyecto
Con Nvlo se encuentran en la cresta de la ola, desde la publicación de su primerdisco “Ira” en 2018 han dado qué hablar entre el público y los medios. Y no bajaronde ese pico porque le siguieron “Nulo” (2019) y “Fosa” (2021) ¿Cómo viviste esosprimeros años con el grupo, el grabar y lanzar un disco casi pegado uno del otro?
Fueron años de locura y mucho aprendizaje. NVLO fue mi primer proyecto serio y con un ritmo de trabajo que nunca antes había vivido y del cual tuve que aprender y apuntalarme.La pandemia sin dudas ayudó al proceso de producción y composición de Fosa. Creo que si, hubiese habido un tercer disco consecutivo, pero no hubiese sido Fosa,
hubiese sido otra cosa.
¿La pandemia vino bien para poder trabajar un poco más en “Fosa”? Si no hubiese sido por eso ¿“Fosa” salía de forma consecutiva? ¿Qué recuerdos tenes de aquellos comienzos en Nvlo?
Fosa es el resultado de la pandemia, es lo que es gracias a ese contexto. Los recuerdos son muchos y los vivo como si hubiese sido ayer, los primeros ensayos, la búsqueda de baterista y la parte más linda, el desarrollo de la identidad que hacen que hoy la banda tenga su propia personalidad.
En cada disco se aprecia una esencia diferente pero siempre con una línea fija para lograr el objetivo que buscaron ¿Cómo fue para vos hacer cada uno de los tres discos?
Todos fueron distintos y disfruté muchísimo grabar los tres, aunque el más desafiante y estresante fue Fosa, ya que cuando lo tuve que grabar estaba muy fuera de ritmo a causa de la pandemia. Sufrí cambios en mi voz a los que luego me adapté y fui puliendo, pero en su momento lo sufrí bastante.
¿Hay alguna anécdota que recuerdes de esos procesos de grabación?
La anécdota tanto con “Ira” como con “Nulo” es que ambos discos los fui a grabar sin prácticamente haber podido mostrarles a mis compañeros lo que iba a grabar, no teníamos para maquetear en ese entonces. Fui a grabar “a ciegas” por así decirlo y por suerte, les gustó (risas).
¿De qué forma es el proceso compositivo en esta maquinaria que es Nvlo? ¿Que suele surgir primero la melodía o la letra? ¿Meten mucho ensayo con ambas bandas?
Hoy Nvlo compone desde casa en el home studio de Aaron. Tenemos una fórmula bastante integral, todos aportamos ideas y las vamos desarrollando a criterio de todos.Lo que fue “Ira” y “Nulo”, primero fue melodía y luego letras, lo que es “Fosa” y “Eclosión”, de ambas formas, algunas letras las escribí antes de las melodías, otras luego. Con ambas bandas, Nvlo y Melofrenia, tratamos de mantener un ritmo de 1 ensayo semanal en la medida que se puede.
¿Cómo es para ustedes vivir, por un lado, todo este presente? y por otro lado ¿como se hace para sobrellevar los grandes shows que exponen, el armado, sonido, proyecciones? ¿Les gusta que sus shows sean una experiencia también desde lo visual?
Es gratificante, emocionante e intenso. A veces nos cuesta entender todo lo que nos está pasando, pero tratamos de afrontarlo con disfrute y responsabilidad. Hoy Nvlo ya no es cinco personas, hay un equipo de trabajo conformado por amigos y amigas que están al pie del cañón para ayudarnos con los shows grandes, sin ellos, nada podría ser posible.Hace tiempo que apuntamos a no solo ofrecer un recital, sino también a ofrecer un show, un espectáculo audiovisual donde la gente no sólo se lleve el sonido, sino toda la puesta en escena en sí, lo consideramos algo sumamente importante para lo que buscamos ofrecer como banda.
A casi cuatro meses de haber vivido una odisea en Alemania y exponer un show de alto calibre en el Festival Wacken Open Air ¿que sensaciones te dejo el post show a vos y cuánto de eso hoy sigue latente? ¿Está en el futuro de la banda encarar una gira por el viejo continente o por Latinoamérica?
El Wacken fue increíble, de más está decir. Es una experiencia que al día de hoy recordarla me remueve todo por dentro en un buen sentido. Sigo viendo videos, fotos y a veces sigo sin poder creerlo y me siento muy agradecido por haberlo vivido. Hicimos muchos amigos en el viaje, no puedo decir que con todas las bandas, pero nos llevamos amistades de Sudáfrica, Egipto, Austria, Bélgica, Italia. Sin dudas queremos girar por todo el mundo, pero claro está que no es una meta fácil de cumplir, lo que no significa que no creamos que pueda suceder y que apuntamos a eso.
Continuando en Nvlo, están presentando su nuevo disco “Eclosión” que salió el pasado 22 de noviembre y post salida, a las dos semanas, su show presentación en el Teatro Flores el próximo 10 de diciembre, un recinto, que claro está, les sienta muy bien ¿Cómo se vienen preparando para este show emblemático para coronar el año? ¿o habrá alguna otra fecha antes de terminar el 2023?
Estamos muy ansiosos y afilándonos al máximo para poder estar a la altura de lo que queremos ofrecer, va a ser un show muy especial. Aún no puedo dar más información, pero quizás toquemos en algún que otro lugar antes de cerrar el año.
¿Con que se va encontrar el público que los sigue y aquellos que se han sumado poco a poco? con las bandas invitadas reveladas ¿de que forma seleccionan/piensan las bandas que forman parte de sus shows o mismo de su ciclo “Club Atlético Breakdown” que tuvo su quinta edición el pasado 6 de mayo de este año?
Se van a encontrar con un espectáculo audiovisual creo que podría decir que de primera calidad, a eso apuntamos. Como ya habrán visto, somos bastante aleatorios eimpredecibles a la hora de invitar a los artistas a nuestros shows, tratamos siempre de sorprender y de generar un contexto que le dé mística y también manija a la gente.Mitodian, ODIO y Undermine son bandas que nos encantan y las elegimos precisamente por eso, porque sabemos que van a ofrecer shows bestiales y que la gente se va a quedar más que contenta.
Precisamente con Odio va a hacer un año que compartieron escenario, en su Club Atletico Breakdown Vol 3 en Vade (Morón) donde también dijeron presente Aversus (Neuquén), Amahjur y Hund ¿tienen pensado una nueva edición de CAB? ¿Cómo es tu relación con Aversus, se conocen desde hace tiempo?
El CAB sigue presente y pretendemos continuar con las ediciones probablemente en lo que será el 2024.Los Aversus son amigos, grandes personas y una gran banda, los conozco hace ya más de 10 años cuando ambos empezábamos en este viaje tan hermoso que es el metal .
¿Cómo fue el proceso de grabación de esta cuarta placa de estudio? ¿Qué diferencias en cuanto a nivel de composición, letras, influencia, técnicas, se encuentran en “Eclosión”?
Fue un proceso largo y tedioso. Realmente nos rompimos el coco para poder seleccionar qué canciones quedaban adentro y una vez elegidas, producirlas y modificarlas fue otro escalón que llevo días enteros de trabajo. Diferencias hay varias, en el sonido, en la propuesta, en la composición y ejecución. Personalmente me di lugar a implementar algunas voces que nunca antes había usado en ningún proyecto y también lo instrumental tiene muchos condimentos que no habíamos usado, tiene un enfoque más melódico pero siempre tratando de mantener la violencia
¿Qué significado en cuanto a importancia, valor sentimental es para vos y la banda este disco?
Hoy, considero que es el mejor disco de la banda. Quizás por ser el nuevo, la gente también dará sus veredictos. Pero creo que es el disco más fresco en todos los sentidos, es un nuevo nacimiento para la banda y un desafío para cada uno de sus integrantes, estamos muy orgullosos de lo que logramos.
Una vez más como viene siendo desde 2018, está presente Diego Boquete en el disco a cargo de la mezcla, masterización y otras magias ¿podría decirse que es el sexto nvlo? ¿Encontraron en su forma de trabajo lo que necesitaban para darle el toque final a las canciones? ¿Cómo es trabajar con Diego Boquete en el proceso de un disco?
Diego es un GRAN amigo de la banda y una gran persona. Definitivamente es el sexto NVLO y pretendemos que lo siga siendo. Es un tipo muy profesional, con muchísimo criterio y mucha paciencia. Siempre dije que ser productor es ser psicólogo también, en el estudio afloran muchas emociones tanto positivas como negativas y la verdad que siempre nos supo guiar y redirigir todo lo que nos iba pasando, trabajar con él es un placer y creo que con este último material se lució más que nunca.
Otro detalle llamativo son el arte de tapa de sus discos ¿como piensan y surgen esos diseños? Observando el arte de sus discos, se aprecia siempre el rostro con distintas formas y origen y el arte de “Eclosión” cambia totalmente esa línea ¿porque el cambio? ¿Que buscan reflejar con esta nueva etapa y canciones? ¿marca una nueva etapa en la banda?
El arte de los 4 discos nunca tuvo mucho debate, siempre fue generar una idea y confiar en el artista. La única referencia con los tres primeros discos es que siempre buscábamos darle enfoque a un rostro, que la gente recuerde ese rostro y que esa sea la cara e identidad de cada disco. Eclosión, así como dice su nombre, es un nuevo nacimiento, es la salida de la Fosa, un despertar y un nuevo comienzo. Trate de dejarlo plasmado en las letras y bueno, en el arte también se puede apreciar al individuo dejando atrás la Fosa, de cara a una nueva dimensión.
Pasemos a Melofrenia donde también te encontramos al mando con tu poderosa voz ¿qué tiene de distinto el proceso creativo, compositivo y de agenda con este proyecto? ¿Cómo trabaja puertas adentro el grupo?
Melofrenia siempre tuvo mucha velocidad para componer, hay canciones que han salido en una noche de sentarnos a jugar con Mariano (líder y guitarrista de la banda), así fueron las primeras canciones. Hoy con la formación actual, las composiciones llueven desde todos los flancos y siempre de forma muy natural y descontracturada y ya tenemos un disco listo para sacar a la luz, el cual decidimos guardar para el año que viene y presentarlo en determinadas fechas, no es una banda que va a tocar sin parar, más bien queremos dar shows específicos y concisos.
Se aprecia que con casi años similares Melofrenia recién tuvo su debut en julio de 2017 con “Bucle Interno” y luego con su EP en mayo del 2022 y durante ese año también otros dos singles “Exteriorizar” y “Obra insana”, mostrando además una nueva etapa en la banda, agregado también que en este 2023 han brindado pocos shows ¿A que se debe, esta poca actividad en vivo con la banda?
Melofrenia sufrió muchos tropiezos y cambios de formación lo cual dilató bastante todo, pero por suerte eso se vio contrarrestado con el ingreso de los últimos integrantes a quienes admiro y quiero mucho tanto como personas como músicos y con quienes apuntamos a darle otro enfoque para el año próximo. Como dije antes, Melofrenia es una de mis
identidades y disfruto mucho de poder aportar mi voz desde otro enfoque donde también lo melódico tiene lugar.
Mencionas que tienen el disco listo con Melofrenia ¿tiene nombre o fecha de presentación? ¿Continúa la línea de su EP homónimo o apunta en otra dirección?
Aún no hay nombre ni fecha, pero el disco está. La línea continua en torno a la identidad de la banda, pero las composiciones son diferentes porque la banda ya no es la misma que compuso el EP en aquel entonces. Hay nuevos condimentos.
Hace unos días se reveló que con Melofrenia van a estar, en la presentación estelar, por primera vez, de Revocation en nuestro país y van a acompañar junto a Descarnado y Undermine. En menos de una semana tocas 2 veces con Undermine,
compartir con Descarnado, banda amiga donde también está Ulises y decir presente con tu otra banda ¿como te sentís siendo parte de esta gran fecha con Melofrenia y siendo la previa para luego el Flores con Nvlo? ¿Se sale con un setlist especial?
Me siento feliz, Revocation es una banda que ME ENCANTA y creo que todas las bandas elegidas para tocar con ellos fueron muy acertadas, considero que es un show que cualquier amante del metal tiene que ver, incluso sin mencionar que toca Revocation. Estamos preparando un set conciso, piña en la frente y con dos canciones que forman parte del nuevo disco.
No hay registro alguno pero ¿en algún momento se pensó hacer la misma propuesta que hacen con DescarNvlo con Ulises pero con Melofrenia? ¿Está en mente, en algún momento, una fecha con Descarnado, Melofrenia y Nvlo?
Se ha hablado, pero siempre como una idea que no tuvo lugar por demás. Tanto para Ulises como para mí es desgastante tocar dos shows seguidos. Lo hemos hecho, varias veces, se puede, pero es un hecho que no se disfruta de la misma forma que tocando solo una vez.
¿Cuáles son los objetivos a corto plazo para con Nvlo y Melofrenia en el 2024?
Presentar los materiales y girar por todos los lugares que sean posibles. Me gustaría saber tu punto de vista, respecto a la escena actual del metal en Argentina ¿cómo ves el presente que se vive? ¿Qué diferencias y/o mejoras ves a cuando comenzabas a pisar las tablas a hoy? con la experiencia y recorrido que tenes encima.
Veo un presente sólido y energético. Hay público, hay bandas, hay propuestas, no nos falta nada. La diferencia que veo es la renovación de bandas que hubo, cuando llegue a esta ciudad como espectador iba a ver muchas bandas que hoy lamentablemente ya no existen, pero que también dieron puertas abiertas a que muchas bandas se animen a salir y ocupar un lugar en la escena.
¿Qué bandas actuales del metal nacional te llaman mucho la atención y porque?
Me gustan muchas bandas y seguramente me esté olvidando de alguna. Me gusta mucho Tenebra (Zárate), creo que hacen algo completamente único y sólido; Mis queridos amigos de BOLO que ni siquiera tengo que explicar, son una aplanadora. Undermine, próceres y pioneros del groove death metal.
Por Maximiliano Bucci