El Copenhell 2024, celebrado en la icónica Refshaleøen de Copenhague, un lugar
espacioso al aire libre que antiguamente fue una zona industrial y portuaria donde se
puede encontrar antiguas instalaciones de fábricas, galpones pintados con grafitis que
le da un toque pintoresco a este lugar. El festival logra congregar a miles de fanáticos
del metal de todo el mundo para brindar uno de los espectáculos de música pesada
más importantes en el norte de Europa.
Es super accesible llegar al lugar ya que se puede acceder en bicicleta y estacionarla
en los inmensos parkings, eso si , como recomendación siempre es bueno tener un
punto de referencia de donde dejarla porque por la noche con cantidad de gente que
llega con su bici y en la oscuridad será muy difícil encontrarla.
También se accede desde la estación central con el colectivo 2A que para la época de
festival cambia el número de línea por el 666.
Este festival, conocido por traer muchas bandas, cuenta con 4 escenarios principales
distribuidos por todo el área , zona donde la gente puede acampar durante todo el
festival, un tinglado llamado Biergarten donde pasan música y podes quedarte de after
festejando luego que terminen las bandas de tocar. Están las zonas de voluntarios,
zonas de prensa, y varios foodtrucks donde vas a encontrar diferentes tipos de comida
y bebidas, stands de merchandising, salas de primeros auxilios, puestos de masajes
quiroprácticos y otro en caso de que necesites hablar con personal de salud por el
motivo que sea.
Día 1:
El primer día de Copenhell 2024 comenzó con una energía inigualable, todas las
personas expectantes por presenciar bandas que hacía mucho no regresaban al país
como en el caso de Underoath y Offspring y que asu vez, era su primera vez en el
festival.
Nos adentramos en unos de los escenarios llamado Gehenna, que está rodeado de
árboles frondosos, dando la sensación de estar en un bosque, para ver Until i wake.
Una banda de post-hardcore/metalcore de NY atrayendo bastante público que haría su
entrada en calor para luego deleitarse con Underoath, en el escenario secundario. El
ambiente estaba cargado de expectativas cuando los primeros acordes de resonaron
en el escenario principal llamado “HADES” a las 14hs y abriendo con el tema “take a
breath” y seguido de uno de los más cantados y pogueados “Writing on the Walls”.
Haciendo una performance maravillosa y dejando a todas las personas maravilladas y
extasiadas.
Corey Taylor y su banda irrumpieron en el escenario principal llamado “HELVITI” con
una energía desbordante como suele hacer siempre en sus shows, revoleando botellas
de agua a la audiencia y alentando continuamente al público que aparentaba estar muy
entretenido.
Entre canciones propias , pudimos apreciar algunos covers de sus bandas como “Made
of scars”, “song #3” y “Through Glass” de Stone Sour como así las fantásticas
versiones de “duality” y “before i forget” de Slipknot. Conto con la aparición de Michael
Star de Steel Panther, que luego harían su show para cerrar la noche del miércoles a lo
grande.
Una buena performance que hizo parecer que el tiempo paso rápido y nos dejó
deseosos de escuchar más canciones .
The Offprings: La banda californiana, conocida por sus canciones divertidas y una
colección de hits que han marcado generaciones, se presentó en el escenario principal
“HELVITI” , haciendo saltar y festejar a los fanáticos que estaban listos para recibir un
buen show, con un clima que acompañaba entre buena temperatura y el sol saliendo
de a ratos . Tocaron hits como “all i want” “want you bad” “hit that” “gottat get away” y
“self esteem” entre otros , sorprendieron lanzando papelitos de colores y pelotas al
público para no perder el clima de festividad.
Sonido genial, los músicos sólidos y la voz de Dexter radiante como siempre.
Bruce Dickinson: El destacado vocalista de Iron Maiden volvió a estos escenarios como
solista, destacando como siempre su versatilidad para cantar y su energía.
Hicieron temas como “accident of bird” “abduction” y “ Laughing in the Hiding Bush”
acompañados por la bajista Tanya O'Callaghan que llamaba la atención con su larga
cabellera acompañando muy bien a Bruce.
El público muy expectante con toda la atención puesta en la banda y algo estático, lo
que les garantizaba poder apreciar bien el show.
Avenged Sevenfold: Se hicieron las tan esperadas 21:30 de la noche, muchos de los
que no tomamos descanso de ver bandas nos fuimos a las colinas que dan frente al
escenario principal parar sentarnos y poder apreciar el show.
Con una puesta en escena fabulosa , aparecieron los músicos en las grandes pantallas
siendo filmados y se los podía ver a ellos mismos con unos filtros que los retrataban
como espectros y estos mismos hacían efectos y juegos visuales sorprendentes.
En cuanto al sonido, sonaron bien , lo único que tengo para decir es que les costó
poder armonizar las voces como suelen hacer con los coros hasta los primeros temas.
Luego cuando llegaron los clásicos revirtieron la situación y se pudo apreciar el show.
Y como siempre, no pudieron faltar los hits como “afterlife” “hail to the king” “ bat
country” “buried alive”y “nigthmare”.
Steel Panther: La famosa banda de Glam metal que daría cierre a una jornada intensa
no pudo haberlo hecho mejor. Con mucha comedia y bastante interacción con el
público. Arrancaron con temas como “eyes of a panther” “Asian hocker” y hasta hicieron
un cover de ozzy osbourne “crazy train”. Luego la fiesta siguió con “17 girls in a row”
“Party Like Tomorrow is the end of the World” para cerrar con la genial “Gloryhole”.
Dia 2: Con un jueves cargado de emociones nos encontramos 13:30 en el escenario
HELVITI con Thy Art Is murder, una banda Australiana de deathcore con un sonido
bestial que daría sazon a la apertura para luego esperar a los Mr Bungle que tocarían a
las 14:30 en el otro escenario principal.
Mr Bungle: La banda experimental liderada por Mike Patton, subió al escenario para
ofrecer un espectáculo para el recuerdo. Haciéndolo aún más con la presencia del
legendario guitarrista Scott Ian, de Anthrax y el monstruo detrás de los parches, Dave
Lombardo.
Arrancaron el con tema “Grizzly Adams” seguido de,“Anarchy Up Your Anus” un cover
de 10cc “I’m Not in Love”, y “Habla español o muere” que lo cambiaron por “Speak
Danish or Die” (Habla danés o muere).
The hives: Tuvimos el honor de presenciar esta fiesta de la mano de los suecos con
sus trajes blanco y negro como acostumbran a hacer. Abrieron con “Bogus Operandis”
“walk idiot walk” y “ Main ofender”.
El cantante y frontman de la banda Pelle Almqvist interactuó con el publico danés
hablando su lengua nativa, el sueco, y se ve que se hizo entender muy bien a la hora
de deciles que se sentaran a todos para darle comienzo al tema y explotar todo
saltando al ritmo de “Tick Tick Boom”.
Biohazard : Dándolo absolutamente todo el cuarteto Hardcore irrumpió en el escenario
con mucha energía y haciendo sonar esos riffs de guitarras acompañando saltos al
ritmo de la batería. Hicieron sonar canciones como “Shades of Grey” “Tales From the
Hard Side” “Urban Discipline”, donde invitaron a fans para que suban al escenario y
ganarse una cerveza o púa de guitarra. La locura fue tal que hasta Billy bajo a tocar la
viola con el publico en medio del circle pit.
Tom morello: La muchedumbre esperaba con ansias ver al virtuoso guitarrista, desde el
campo lleno de gente hasta las colinas con personas sentadas tomando un descanso.
Sonaron canciones como “Like a Stone” homenajeando a a Chris Cornell, generando
así una atmósfera super emotiva. Y “Killing in the Name” de rage against the
machine con un sonido delicioso y mucha ovación del público.
Cradle of filth: Con un ambiente super denso pero a la vez tranquilo abrió Cradle en
unos de los escenarios secundarios, con algunas dificultades en sonido que se fueron
acomodando luego de los primeros temas , cosas que pasan desapercibidas en cuanto
te dejas llevar te adentras por ese doble bombo penetrante así como la voz y el registro
vocal de Dani Filth.
Limp bizkit: Al espíritu de la banda así como Fred Durst pareciera no haberles pasado
el tiempo por encima. Acompañado por metaleros de todas las edades en el campo
disfrutamos de un show sensacional con una pisca de humor con Dj Lethal pasando
algunas pistas entre tema y tema.
La gente super revolucionada en el centro del campo, dándolo todo.
Dieron inicio con “full nelson” seguido de “hot dog” y “rollin” , no pudo faltar “my
generation” y por supuesto “behind blue eyes”
Dia 3.
Kerry King: El ex slayer se presentó en el escenario principal con sus músicos entre
numerosas llamaradas de fuego y su público junto a la valla deseosos por su llegada.
Arrancaron con mucho poder haciendo temas como “Where I Reign” “Trophies of the
Tyrant” “Toxic” y no pudieron faltar temas de Slayer que la rompieron toda,“Disciple”,
“Raining Blood” y “Black magic”
Karnivool: Para Aflojar un poco con los riffs pesados luego de Kerry king nos fuimos a
ver Karnivool en el escenario principal HADES. Sorprendente la cantidad de gente que
había ,se mezclaba con la que estaba llegando al festival luego de 2 días previos
intensos y los que hacían una parada para conocer esta banda antes de ir por unas
bebidas. Así sorprendieron los Karnivool, músicos de metal progresivo, con suaves
cantos y melodías , fundamental para bajar un poco la euforia e irnos preparando para
lo que sería la fiesta con tintes irlandeses de los Dropkick murphys.
Dropkick murphys: la banda irlandesa-estadounidense dejó claro que estaban allí para
darlo todo. Con energía y alegría comenzaron a tocar sus primeros temas.
El público eufórico entre bailes, saltos, y revoleos de cervezas al aire conectaban muy
bien con lo que los Dropkick plantearon en el escenario haciendo sonar sus banjos y
acordeones al ritmo de una verdadera fiesta irlandesa.
Slaugther to prevail: Con mucha potencia y sonido se presentó esta banda de
deathcore rusa. Entre arengas al público y pedido de hacer un circlepit donde el
cantante bajo a formar parte de este sonaron temas como “Bonebreaker” “Baba Yaga”
“Demolisher” y “Viking”.
Machine head: Sin duda una de las mejores bandas para dar cierre a esta jornada, una
mezcla de una llovizna tenue con fuego saliendo del escenario dieron comienzo a los
primeros acordes con “Imperium”.
Un sonido poderoso acompaño durante la jornada de la noche a todo el predio.
Hicieron temas como “Ten Ton Hammer” “Choke in the Ashes of Your Hate” y “Locust”
Una lluvia fuerte durante el cuarto tema hizo que muchos salieran en busca de techo o
regresar a sus casas dando por terminada la jornada.
La banda siguió tocando y muchos fieles acompañaron a Machine a pesar de la lluvia.
Dia 4:
Siamese: Los daneses una vez mas logran dar un exelente show en los escenarios
principales tal asi como hicieron el año pasado. Banda que estuvo girando con Corey
Taylor , nos muestran una vez mas de lo que estan hechos.
Hicieron temas muy poderosos como “Numb” “Predator” “The Shape of Water”
Accept: Pasadas las 16 hs algo demorados en la salida nos encontramos con este
grupo alemán de puro hard rock heavy metal que todos estábamos esperando.
Una pared de sonido salida de los parlantes ejecutados por estos profesionales.
Presentando su nuevo disco “Humanoid” del cual hicieron dos temas.
Hatebreed: La banda estadounidense se encontraba celebrando los 30 años de
carrera, donde pudimos dar cuenta en las pantallas los saludos de felicitaciones y
dedicatorias por parte de otros músicos que han girado con ellos y sienten mucha
admiración por la banda. Con mucho poder en el escenario hicieron temas como “To
the Threshold” “Live for This” “Tear It Down” y “Looking Down the Barrel of Today”.
Asinhell: Es la nueva banda de Death Metal liderada por Michael Poulsen, cantante y
guitarrista de VOLBEAT Junto a Marc Grewe Ex Morgoth.
Con un sonido duro logro reunir al público local danes.
Hicieron un cover de Death llamado “Leprosy” y tocaron temas como “Desert of Doom”
“Trophies” “Pyromantic Scryer” y “Inner Sancticide”
Body count: Como siempre, duros y subversivos subieron al escenario para deleitarnos
con puro hardcore y thrash metal de los suburbios.
Ice-T frontman de la banda se tomó su tiempo para hablar y dejar un mensaje o crítica
social a la audiencia entre canción y canción.
Hicieron temas como “Body Count’s in the House” y “Cop Killer” y hasta cover de
Slayer que fue muy bien recibido por el público.
Tool: Con grandes visuales en el escenario, juegos de luces y un sonido penetrante
lograron cumplir todas las expectativas del público.
Una de las pocas interacciones del cantante Maynard con el público fue: Porque hace
tanto frio aquí en Dinamarca, y procedió a ponerse la campera, para luego hacernos
parte de la atmofera creada para destacar y adentrarse en la música como en las luces,
y que todo sea una experiencia sensorial.
Sin lugar a dudas una de las bandas más esperadas por el público y uno de los
mejores recitales que presencie al momento en este festival.
Cabe destacar que tuvieron un sonido arejo. Hicieron tremendos temas como “The
Grudge” “Flood” “Invincible” y por supuesto “Ænema”.
Debo decir que Copenhell fue más que un festival de música, fue la expresión de una
comunidad que siente una profunda conexión con el metal, es una celebración a la
cultura de la música en la forma mas pura donde se puede percibir. Una atmosfera
incomparable, llevándonos así una marca de fuego inolvidable de momentos entre
amigos, y compañeros del metal para toda la vida .